Estatutos
Estatutos de la Federación Sudamericana de Cirugía de la Mano
F.S.C.M.
****
Sociedad Sudamericana de Cirugía de la Mano, (Habla Hispana)
Acta de Fundación
Siendo las 13:00 hrs. del día 2 de Diciembre de 1965, en la ciudad de Lima (Perú), los Doctores Teodoro Ayala de Paraguay; Enrique Jenkin de Chile; Edgard Kamel de Venezuela (representado por el Dr. Carlos A. Firpo); Eugenio Elizalde de Perú; Eduardo Zancolli y Carlos Alberto Natalio Firpo de Argentina, previo un cambio de opiniones deciden fundar una Sociedad que agrupa a los especialistas en Cirugía de la Mano de Sudamérica (Habla Hispana) con la finalidad de divulgar jerarquizar y perfeccionar la Especialidad de la Cirugía de la Mano, estableciendo además vínculos y relaciones científicas con entidades similares con los cultores de dicha especialidad en todo el mundo; la agrupación se denominara “SOCIEDAD SUDAMERICANA DE LA CIRUGIA DE LA MANO. (HABAL HISPANA).”
Se designan como autoridades fundadoras hasta el acto eleccionario:
Presidente Dr. Eduardo Zancolli
Secretario Dr. Carlos A. N. Firpo
Vocales: Dr. Teodoro Ayala y Dr. Enrique Jenkin.
Se procede a redactar los estatutos.
Dr. TEODORO AYALA Dr. EUGENIO ELIZALDE
Dr. ENRIQUE JENKIN DR. EDGARD KAMEL
DR. EDUARDO ZANCOLLI DR. CARLOS A. N. FIRPO
Modificación de Estatutos
Asamblea General de la Sociedad Sudamericana de Cirugía de Mano
Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1992
Del Libro de Actas, Páginas 2-8
1) Fue aceptada la inclusión de Brasil no existiendo más la razón del término del “Habla Hispana” del estatuto original a partir de la fecha la Sociedad se denominará: “Sociedad Sudamericana de Cirugía de la Mano”.
I Finalidades
1. Son finalidades de la S.S.C.M.
a) Incluir a todos los países de Sudamérica, mantener la unión entre todas las Sociedades de Cirugía de Mano de los países de América del Sur.
b) Representar a los países Sudamericanos que aún no tengan una Sociedad organizada.
c) Estimular y coordinar la creación de Sociedades de Cirugía de la Mano en países de América del Sur, donde aún no existan sociedades organizadas y que cuentan con especialistas interesados en el área.
d) Promover e incentivar el intercambio de conocimiento entre los países sudamericanos, con el fin de actualizar y difundir el estudio y la práctica de la especialidad en Cirugía de la Mano.
e) Mejorar y ampliar las oportunidades de enseñanza en los países donde existan centro especializados en Cirugía de la Mano.
f) Estimula y promover el estudio de la cirugía de la Mano a través de reuniones, congresos, cursos, investigaciones y publicaciones en el ámbito de América del Sur.
g) Mantenerse afiliada y seguir las normas de la Federación Internacional de las Sociedades de la Cirugía de la Mano.
h) Buscar Medios idóneos de difusión científica mediante la publicación revistas científicas o la Asociación a Revistas Científicas Internacionales de la especialidad.
II Cuadro Social
1. Miembros Titulares: serán considerados miembros titulares:
a) Los Fundadores de la Sociedad Sudamericana de Habla Hispana.
b) Los miembros titulares de la misma sociedad que certifiquen su actividad actual.
c) Los miembros titulares de las sociedades afiliadas a la Federación Internacional que así lo soliciten.
d) Los señores Presidentes de las respectivas sociedades Sudamericanas de países integrantes.
2. Miembros Adherentes: serán considerados Miembros Adherentes aquellos cirujanos pertenecientes a países donde no existan sociedades organizadas y que así lo solicitan bajo comprobante o certificado de su actividad.
III Organización:
1. LA SSCM tendrá una Comisión Directiva compuesta por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Consejo.
2. Presidente
a) El Presidente será propuesto por la sociedad de origen y elegido por mayoría de votos en reunión del Consejo de la Comisión Directiva de la FSCM en ocasión de la realización del Congreso respectivo (vale decir por los delegados de cada país).
b) El Presidente será electo por un periodo de dos años.
c) El Presidente no podrá ser reelecto.
d) Deberá ser obligatoria la votación de la Presidencia por cada país.
3. Compete al Presidente
a) Presidir del Consejo de la S.S.C.M.
b) Representar a la S.S.C.M. en todos los actos, inclusive junto al delegado, ante la Federación Internacional de S.S.C.M.
c) Presidir las Asambleas Generales.
d) Cumplir y hacer cumplir este Estatuto.
e) Presentar un Informe final de su mandato y dar posesión a la nueva Comisión Directiva electa.
4. Vice-Presidente
a) El Vice-Presidente no debe pertenecer al país del Presidente electo, pues será
el fututo Presidente.
b) Reemplaza al Presidente en caso de ausencia o renuncia.
5. Secretario
a) El Secretario será propuesto por el país de origen y electo por el Consejo, por mayoría de votos y en ocasión de los Congresos (Vale decir por los representantes de los países integrantes).
b) El Secretario será electo por un periodo de dos años y deberá pertenecer al país del Presidente.
6. Delegado ante la Federación Internacional
a) Será designado por el consejo entre los Presidentes de la Sociedad Sudamericana.
b) Permanecerá en su cargo al igual tiempo que el de las autoridades de la Federación Internacional, pudiendo ser reelecto.
7. Compete al Secretario
a) Redactar y mantener las actas de las Reuniones de Comisión Directiva.
b) Divulgar las noticias de los Congresos y Cursos, de igual manera, divulgar la existencia de Centros de Enseñanza y de entrenamiento de la Cirugía de la Mano en el ámbito de los países de América del Sur.
c) Mantener correspondencia con las Sociedades Sudamericanas y con la I.F.S.S.H.
d) Colaborar con el Presidente en todos los actos en el orden económico, administrativo y social.
e) Sustituir al Presidente ante ausencias en el caso de coincidente ausencia del Vice-Presidente.
8. Consejo
El consejo estará constituido por:
a) La Comisión Directiva integrada el Presidente, Vice-Presidente, Secretario y Representante de la Federación.
b) El Presidente presidirá el consejo.
c) Serán miembros del Consejo los Presidentes de la Sociedad Sudamericana de Cirugía de la Mano.
d) Los actuales Presidentes de las Sociedades organizadas de América del Sur afiliadas a la I.F.S.S.H., en el tiempo que dure su mandato frente a aquella sociedad o quien fuera designado por esta de manera circunstancial.
e) Un representante de cada país que no tenga Sociedad de Cirugía de Mano organizada (tendrá voz y no voto hasta tanto no se forme su sociedad).
Compete al Consejo
a) Refrendar el Comité Ejecutivo que ha sido propuesto por el país donde tendrá su sede la Sociedad Sudamericana. Presidente, Vice-Presidente y Secretaria.
b) Cada País tendrá derecho a un solo voto.
c) Deberá reunirse en ocasión del Congreso de la Sociedad Sudamericana.
d) Supervisar las actividades administrativas y científicas de la Sociedad sudamericana.
e) Opinar sobre la creación de nuevas sociedades en países donde ellas no existan orientándolas.
f) Cooperar con las sociedades afiliadas en la ejecución y preparación de Congresos y Cursos.
g) Examinar las actas y relatos de la Comisión directiva.
IV Congresos y Cursos
1) Los Congresos serán Bianuales pudiendo ser asociados a los Congresos Nacionales, de la Sociedad organizadora local en centro y/o lugares válidos para una mejor divulgación y estudio de la mano.
2) Es ideal que el Congreso de la Sociedad Sudamericana sea organizado en el lapso de dos años.
3) La actividad financiera será responsabilidad y de común acuerdo aquello con el país electo como sede del congreso.
4) Los cursos podrán ser solicitados por los países integrantes de la Sociedad Sudamericana, teniendo prioridad aquellos países que aún no tengan una Sociedad de Cirugía de la Mano organizada. De preferencia el año donde no está previsto el Congreso.
******************************
Modificación de Estatutos
Asamblea General de la Sociedad Sudamericana de Cirugía de Mano
Buenos Aires, 01 de Noviembre de 1997
Del Libro de Actas, Páginas 21-22
“Se manifiesta ante la asamblea la decisión y pedido por parte de la federación internacional que se cambie el nombre de sociedad sudamericana por el de federación sudamericana. se vota y por unanimidad se decide que a partir de este momento el nombre oficial sea Federación Sudamericana de Cirugía de la Mano.”
Presidente: Eduardo R Zancolli, Argentina.
Vicepresidente: Walter Albertoni, Brasil.
Secretario: Mario Rodríguez Sammartino, Argentina.
******************************
Modificación de Estatutos
Asamblea General de la Sociedad Sudamericana de Cirugía de Mano
Buenos Aires, 13 de Octubre de 2017
Del libro de Actas, página 71
ANEXO VI
Los Países miembros de la F.S.C.M. son:
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
CHILE
ECUADOR
PARAGUAY
PERU
URUGUAY
VENEZUELA
ANEXO VII
Capítulo Latinoamericano:
Se incorporan al capítulo los países de México, Centro América y Caribe que así lo
soliciten. Se integran a la FSCM como miembros adherentes pudiendo participar de todas
las actividades. En las asambleas tendrán voz pero no voto.
Presidente: Dr. Rodolfo Cosentino (Argentina)
Secretario: Dr. Sergio Daroda (Argentina)
******************************